Febrero es un mes clave para preparar el huerto y comenzar la siembra de algunas hortalizas. A pesar del frío presente aún en muchas regiones, la planificación y el trabajo en esta época del año son esenciales para asegurar una buena cosecha después en primavera y verano.
Os mostramos qué plantar o sembrar en el segundo mes de año, y las tareas imprescindibles para mantener el huerto en óptimas condiciones.
La elección de los cultivos dependerá del clima de cada zona, pero en general, febrero es un buen momento para sembrar.
Si se trata de una zona fría, es recomendable comenzar la siembra en semilleros protegidos o en pequeños invernaderos, en muchos casos se pueden hacer caseros. Algunas hortalizas ideales para esta modalidad son.
El huerto familiar en invierno ️
— Antonio Conde | Agricultor Ingeniero Agrónomo (@conde_onde) January 31, 2023
Castillo de Locubín, Jaén
Productos de temporada, locales y cultivados con abono orgánico, solamente pic.twitter.com/ZjtpW0cvbw
En climas más templados o con protección adecuada, se pueden sembrar directamente en tierra algunas hortalizas resistentes al frío.
Febrero es un mes de preparación y mantenimiento. Aquí mencionamos algunas tareas clave.
Es importante acondicionar el suelo antes de nuevas siembras. Algunas acciones recomendadas son las siguientes.
Las bajas temperaturas pueden dañar los cultivos, por lo que es recomendable.
Febrero es el mes ideal para podar ciertos árboles frutales en reposo vegetativo, como manzanos y perales, cerezos, ciruelos, viñas o parras. La poda ayuda a mejorar la producción y la salud del árbol.
La poda de la parra, una de las actividades agrícolas del invierno y con ayuda extra pic.twitter.com/MM02lRESrW
— Juan Pedro (@JuanPedro_SR) February 13, 2024
Aunque el frío mantiene a raya muchas plagas, algunas pueden persistir.
Es buen momento para diseñar la distribución del huerto y aplicar rotación de cultivos, lo que ayuda a prevenir el agotamiento del suelo y reduce el riesgo de enfermedades.