A todos nos ha sucedido alguna vez: una fuerte racha de viento arruina nuestras plantas decorativas, dejando tras de sí un paisaje desolador y la frustración de tener que empezar de nuevo. Si ya has vivido esta experiencia, es hora de tomar medidas preventivas y optar por especies que puedan resistir mejor las inclemencias del clima.
En Meteored te contamos todo lo que necesitas saber para crear un jardín resistente al viento y garantizar que tus plantas sobrevivan incluso en las condiciones más adversas. Además, te proponemos 5 plantas que puedes plantar en tu jardín en España porque resisten perfectamente al viento.
Diseñar un jardín en áreas propensas al viento requiere más que creatividad: necesita una planificación estratégica que contemple tanto la protección como la estética. Al elegir plantas adaptadas al viento, no sólo estás cuidando el medioambiente, también estás creando un espacio que demanda menos mantenimiento y que perdura en el tiempo.
Los fuertes vientos pueden dificultar el desarrollo vertical de árboles obligándolos a crecer siguiendo la dirección del viento, por lo que sus copas pueden adquirir forma de bandera, como estos en las proximidades del Club de Remo de #Coruxo, en #Vigo.
— Mafel Garrido (@GarridoMafel) January 22, 2025
Mafel pic.twitter.com/h36mQjTQIM
Además, es esencial optar por especies autóctonas o adaptadas al clima local. Estas plantas suelen tener características que las ayudan a enfrentar condiciones extremas, como hojas pequeñas que minimizan la pérdida de agua o tallos flexibles que soportan mejor las ráfagas.
Además, colocarlas en ubicaciones estratégicas, como cerca de muros o en grupos, aumentará su capacidad para resistir los efectos del viento.
Una de las formas más efectivas de proteger las plantas del viento es mediante la instalación de barreras, como vallas permeables o cortinas vegetales. Estas estructuras, además de reducir la fuerza del viento, también evitan turbulencias que podrían dañar las plantas. Utilizar arbustos resistentes, como cipreses o arbustos de boj, es una excelente opción para crear estas barreras naturales.
Según este esquema, la pantalla arbórea cortavientos SEMIPERMEABLE es la más eficiente, pues protege un sector de terreno de una anchura entre 10 y 15 veces la altura de la pantalla.
— Nao Casanova (@NaoCasanova) September 2, 2023
Es la más aerodinámica; en las otras se producen remolinos. pic.twitter.com/OsEOGG6tBw
Si tienes plantas jóvenes o de tallo alto, usar tutores o estacas es una solución práctica. Estas herramientas estabilizan las plantas y evitan que se inclinen o se rompan debido al viento. Para plantas más delicadas, considera emplear campanas protectoras o mallas que permitan la ventilación sin comprometer su integridad.
Colocar las plantas en zonas protegidas, como cerca de paredes o dentro de patios cerrados, reduce significativamente la exposición al viento. Si tienes macetas, muévelas a lugares resguardados durante los días de tormenta para minimizar los daños.
El olivo es una de las plantas más emblemáticas en los jardines de clima mediterráneo. Su capacidad para resistir condiciones adversas, como fuertes vientos y largos periodos de sequía, lo convierte en una elección habitual. Su follaje denso y sus pequeñas hojas coriáceas actúan como barrera natural contra el viento, mientras que su sistema radicular profundo le permite sobrevivir en suelos pobres y con escasa humedad.
Cuando este olivo nació, hace 4.000 años, en China alguien estaba descubriendo el bronce. La séptima dinastía de Egipto había terminado y en Creta, el rey Minos inició la construcción de su palacio. Pasó por incontables guerras... y todavía sigue dando aceitunas cada temporada. pic.twitter.com/YdH472g6u8
— LenguasClásicas IEDA (@clasicasIEDA) September 9, 2022
Originario de la zona mediterránea, el madroño es un arbusto o árbol pequeño que destaca tanto por su resistencia como por su atractivo visual. Además de soportar bien el viento y la sequía, produce frutos comestibles y se adapta fácilmente a diferentes tipos de suelo, lo que lo hace ideal para jardines rústicos o naturales.
El nombre científico del madroño es Arbutus unedo. El epíteto "unedo" procede del verbo latino -edo: comer y unus-:uno, es decir "comer uno solo". Recuerda a la fama de los frutos maduros de embriagar por contener cierta cantidad de alcohol y producir dolor de cabeza #FelizLunes pic.twitter.com/FUyWJQxX5j
— REAL JARDÍN BOTÁNICO (@RJBOTANICO) December 3, 2018
Aunque es ampliamente conocido por su uso culinario, el romero también está considerada como una planta ornamental mediterránea muy resistente. Su estructura compacta y hojas pequeñas lo convierten en una excelente opción para jardines y balcones expuestos a fuertes vientos. Además, aporta un toque verde y aromático que complementa su funcionalidad.
El durillo es una planta que combina belleza y resistencia. Sus flores blancas o ligeramente rosadas destacan en primavera, mientras que su follaje denso y estructura compacta lo convierten en una barrera natural contra el viento. Es muy versátil y tolera tanto diferentes tipos de suelo como largos periodos de sequía.
#SabíasQue #UnDato La planta adelfa se considera la más venenosa del mundo por las toxinas que libera debido a que si se ingiere, sus componentes atacan directamente al corazón. Varios de sus síntomas son mareos, latidos irregulares, vómitos y diarreas. pic.twitter.com/PxA6TQnjze
— Carlos-A Angulo-R (@parcologo) March 9, 2023
La adelfa es un arbusto mediterráneo reconocido por su resistencia tanto al viento como a la sequía. Sus hojas alargadas y coriáceas, junto con sus ramas flexibles, le permiten soportar condiciones adversas.
Es común verla formando setos o barreras en jardines ventosos, donde aporta un toque colorido gracias a sus flores.