La cal viva, también conocida como óxido de calcio (CaO), es un recurso tradicional que ha sido utilizado durante siglos en la agricultura por sus amplios beneficios para el suelo y las plantas. Si bien su uso requiere ciertos cuidados y conocimientos, los resultados pueden ser notables en la mejora de la calidad del suelo y la productividad de los cultivos.
Como todo, no es bueno el exceso, si no que su aplicación debe de corresponder a las necesidades del suelo y planta, así como actuar en base a los objetivos que se buscan con su aplicación. A continuación, desvelamos algunos de los beneficios y secretos para la aplicación de la cal al suelo.
La aplicación de cal viva directamente al suelo del huerto puede suponer una mejora en el rendimiento y calidad de los cultivos, siempre y cuando su aplicación sea correcta en tiempo y forma.
Uno de los beneficios más destacados de la cal viva es su capacidad para neutralizar la acidez del suelo. Muchos cultivos prefieren un pH neutro o ligeramente alcalino, ya que en condiciones ácidas ciertos nutrientes, como el fósforo, se vuelven menos disponibles para las plantas.
Estas son algunas de las características de la estabilización con cal en suelos arcillosos:
— Freddy Sánchez-Leal (@saintloyal) February 20, 2022
️Disminuye la plasticidad
️Aumenta la rigidez
️La estabilización es irreversible
️El tiempo entre la aplicación y el endurecimiento es de 3 días, lo que da holgura para el trabajo. pic.twitter.com/ixbJ1nDfdN
Al aplicar cal viva, se puede corregir la acidez del suelo y crear un ambiente más favorable para el desarrollo de los cultivos.
La cal viva ayuda a mejorar la estructura del suelo al promover la agregación de las partículas de arcilla. Esto facilita el drenaje, reduce la compactación y aumenta la aireación, lo que beneficia el crecimiento de las raíces.
Por otra parte, un suelo bien estructurado también retiene mejor los nutrientes y el agua, lo que es esencial para el desarrollo saludable de las plantas.
La cal viva tiene propiedades desinfectantes que pueden ayudar a reducir la presencia de patógenos en el suelo, como hongos y bacterias perjudiciales. Además, puede actuar como un repelente natural para ciertas plagas, creando un entorno más seguro para los cultivos.
El calcio es un nutriente esencial para las plantas, ya que contribuye al desarrollo de células fuertes y mejora la resistencia a enfermedades.
La cal viva es una fuente directa de calcio, lo que ayuda a prevenir problemas como la pudrición apical en los tomates o los pimientos, lo que se conoce como “peseta”, que está relacionada con deficiencias de este mineral.
Al ajustar el pH del suelo y alterar su química, la cal viva puede dificultar el crecimiento de ciertas malezas, ayudando a mantener un huerto más limpio y productivo.
La Importancia Vital del Calcio en el Suelo para la Agricultura Sostenible:
— Agro Conceptos (@AgroConceptos) April 10, 2024
Participé en un intenso curso de suelos de 2 días, ¡y sorprendentemente, un día y medio fue
dedicados exclusivamente a calcio. Les hago un resumen de las cosas mas importantes que aprendí:
La adecuada pic.twitter.com/T0qFNa0lN3
Si bien la cal viva ofrece muchos beneficios, es importante aplicarla correctamente para evitar efectos negativos en los cultivos. Aquí tienes una guía con las pautas a seguir paso a paso.
El óxido de calcio que le incorporamos al suelo arcilloso para estabilizarlo reacciona de forma exotérmica con el agua del suelo y el agua de compactación. El vapor de agua en la superficie (y el aumento de la temperatura) son una prueba fehaciente de que ha iniciado el proceso. pic.twitter.com/msjN0YiigS
— Freddy Sánchez-Leal (@saintloyal) February 17, 2022
A continuación, te recordamos algunas precauciones básicas en este proceso.