El Día Internacional de los Asteroides de las Naciones Unidas, que se celebra el 30 de junio, subraya los esfuerzos cada vez mayores de la ESA por asegurar nuestro futuro al comprender y afrontar los riesgos que suponen los objetos cercanos a la Tierra que podrían chocar con nuestro planeta.
“El trabajo de la ESA y de la comunidad de defensa planetaria es un gran ejemplo de cómo afrontar este importante peligro”, apunta Jan Wörner, director general de la ESA. “El impacto por asteroides constituye un desastre natural que podríamos llegar a evitar si detectamos su aproximación con antelación suficiente”.
“Aun cuando la probabilidad sea baja, el trabajo conjunto de gobiernos y organismos internacionales como la ONU demuestra que es posible prepararse con antelación y mitigar los daños de una amenaza planetaria que puede afectarnos a todos y en cualquier lugar”.
Las actuales actividades de la ESA incluyen:
En el marco del Programa de Seguridad Espacial, cuya financiación recibió un fuerte impulso en el Consejo Ministerial Space19+ que tuvo lugar en noviembre del año pasado, la ESA está adoptando medidas como parte de un esfuerzo internacional para mitigar los riesgos por asteroides.
El objetivo de la ESA es coordinar la participación de Europa en el esfuerzo mundial de defensa planetaria para detectar, estudiar y seguir asteroides, predecir si podrían chocar con la Tierra y cuándo lo harían, y tomar medidas de mitigación en caso necesario.
El 30 de junio de 1908, el impacto de Tunguska acabó con millones de árboles en un área de 2.200 km2 en Siberia, a solo un par de horas de rotación de la Tierra de Europa, lo que habría tenido resultados catastróficos si hubiera sucedido en una zona poblada.
El Día del Asteroide, una jornada de concienciación auspiciada por la ONU para conmemorar esta fecha histórica, fue fundado, entre otros, por el astrofísico y músico de fama mundial Brian May, de la banda de rock Queen, el astronauta de Apollo 9 Rusty Schweickart, el cineasta Grig Richters y la presidenta de la B612 Foundation, Danica Remy.
Asteroid Day TV, de la mano de la ESA
Este año, todas las actividades para celebrar el Día del Asteroide tendrán lugar de manera online, incluido un mes de programas distribuidos por la luxemburguesa Asteroid Foundation y que incluirán segmentos de la ESA y de otros importantes creadores de contenido, como Discovery Science, TED, IMAX, BBC, CNN, ESO y otras productoras de material educativo.
Asteroid Day TV distribuirá Asteroid Day LIVE desde Luxemburgo a partir de las 12:00 CEST del 30 de junio, que incluirá cinco horas de segmentos de la ESA y Asteroid Day de nueva producción en inglés.
La ESA también tiene previsto emitir nuevos segmentos en neerlandés, francés, alemán, italiano y español. Estos se preestrenarán antes del 30 de junio.
Todos los segmentos se transmitirán al público a través de AsteroidDay.org, a través de la operadora de satélites SES y para otras cadenas vía satélite y CDN digital a través del Broadcasting Center Europe (BCE) de la RTL.
Los segmentos también estarán disponibles a través de ESA WebTV y del canal de YouTube de la ESA.
ESA www.esa.int