La poda es una tarea esencial para mantener nuestras plantas saludables, fomentar su correcto crecimiento y garantizar una floración abundante. Aunque cada especie tiene sus propios tiempos y necesidades, marzo es un mes clave para podar muchas plantas antes de que comience su temporada de crecimiento activo en primavera.
A continuación, te contamos cuáles son las plantas que debes dejar podadas antes de que termine el mes y algunos consejos para hacerlo correctamente.
Podar en el momento adecuado ayuda a mejorar la salud de las plantas, prevenir enfermedades y favorecer la floración. En marzo, muchas especies salen del letargo invernal, por lo que es el momento perfecto para eliminar ramas muertas y dar forma a los arbustos y árboles antes de su crecimiento en primavera.
Queda menos, para terminar de podar! Aquí !!! en Casas de Enriba... Está a punto de brotar!!!!! pic.twitter.com/D7UsQ9Chzf
— ????? ??????? (@lauradaterra) March 21, 2019
Durante todo el mes de marzo, incluso en algunos de los primeros días de abril, se deben de podar algunas especies de arbustos y árboles que comenzarán su crecimiento durante la época primaveral. De esta forma garantizamos el correcto desarrollo de la planta, y si son frutales, de los futuros frutos.
Los rosales requieren una poda anual para mantener su estructura y estimular la producción de flores. Lo ideal es eliminar ramas secas, débiles o enfermas, así como aquellas que se crucen entre sí.
Es importante cortar justo por encima de una yema orientada hacia el exterior, para promover un crecimiento abierto y aireado: de esta forma, evitaremos enfermedades.
La poda de hortensias depende de su tipo. Si son de floración en madera nueva (como las Hydrangea paniculata), marzo es el momento ideal para reducir su tamaño y darles forma. Si florecen en madera vieja (Hydrangea macrophylla), solo se deben eliminar flores marchitas y ramas secas.
Manzanos, perales, cerezos y ciruelos se benefician de una poda en marzo, antes de que las temperaturas suban demasiado.
No se recomienda podar melocotoneros ni albaricoqueros en esta época, ya que podrían ser más vulnerables a enfermedades fúngicas.
La lavanda necesita una poda regular para evitar que se vuelva leñosa y pierda su forma compacta. A finales de invierno o principios de primavera, puedes recortar alrededor de un tercio de la planta, asegurándote de no cortar demasiado la madera vieja, ya que podría no rebrotar.
Enredaderas como la buganvilla, la madreselva y la glicinia requieren una poda en marzo para controlar su crecimiento y estimular la floración.
Cortar las ramas viejas y aquellas que se hayan descontrolado, dejando los brotes nuevos que florecerán en primavera y verano.
Plantas como la abelia o el hibisco responden bien a una poda a finales de invierno o principios de primavera. La eliminación de ramas muertas y la reducción del tamaño ayudará a que florezcan de manera más vigorosa.
Si tienes setos de laurel, fotinia o ligustro, marzo es un buen momento para darles forma antes de que empiecen a brotar activamente. Una poda ligera ayudará a mantener su estructura y densidad.
¡Consejo para amantes del Hibisco! Planta tu hibisco en un lugar soleado y riega regularmente, manteniendo el suelo bien drenado. Poda en primavera para fomentar más flores. #Jardinería #Hibisco pic.twitter.com/Sapox4t3ci
— tuprimerhuerto (@tuprimerhuerto) August 21, 2024
Más allá de podar en marzo, lo más importante es que esa poda se realice de forma correcta, garantizando la salud de la planta. Algunos consejos de importancia son los siguientes.