En el corazón de la provincia de Castellón, en el encantador pueblo de La Vall d’Uixó, y a tan sólo 15 minutos del mar Mediterráneo, se encuentran unas cuevas cuyo principio y fin son un misterio. No obstante, lo que se conoce con certeza es que las Cuevas de San José, conocidas en valenciano como Coves de Sant Josep, son accesibles al público. Tienen un recorrido de 2750 metros, y albergan el río subterráneo navegable más extenso de Europa.
Durante milenios, el flujo del agua ha esculpido este espectacular paisaje subterráneo, permitiendo que hoy podamos explorarlo a pie, en barca o en kayak. Con una temperatura constante de 20 ºC, estas cuevas son ideales para visitar en cualquier época del año.
Los visitantes de las Coves de Sant Josep disfrutarán de un apacible paseo en barca a lo largo de uno de los ríos subterráneos navegables más impresionantes. La visita incluye un trayecto en barca de 800 metros y un recorrido a pie de 250 metros, sumando aproximadamente 45 minutos en total. La cueva está iluminada con luces LED, que no sólo mejoran la experiencia visual, sino que también ayudan a preservar el entorno y prevenir la proliferación de musgo.
¿Sabías que el río subterráneo navegable más largo de Europa se encuentra en España?
— El Ruedo Ibérico - Historia y Cultura de España (@elruedo_iberico) February 18, 2022
Concretamente en Castellón, en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, en La Vall d'Uixó. Llamadas las Cuevas de San José (« Coves de Sant Josep»), son unas grutas naturales impresionantes pic.twitter.com/ZeJe0LHZx7
Durante el recorrido, los visitantes pueden irar el increíble patrimonio de las cuevas, incluyendo una serie de pinturas y grabados prehistóricos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al comienzo de la cueva, sobre el cauce del río, se observa una pintura de una cabeza de caballo, y cerca de ella, sobre un , se aprecia un meandro pintado en rojo en la pared.
Las pinturas rupestres de las Cuevas de Sant Josep datan del período Magdaleniense, y las primeras fueron descubiertas en 1993. Las continuas excavaciones han revelado que la cueva ya estaba habitada en el Paleolítico Superior, hace aproximadamente 16000 años.
A continuación, te ofrecemos información de interés por si tienes pensado visitar este sorprendente paraje próximamente.