La posidonia oceánica desempeña un papel fundamental y casi esencial en las aguas de la isla de Mallorca y del conjunto del archipiélago balear. Esto se debe a su notable capacidad de producción, su alta diversidad biológica y su destacado rol en la protección y estabilidad costera.
Sus tonalidades, que oscilan entre el turquesa y el verde, se aprecian a través de las aguas cristalinas, creando un paisaje marino relajante que ha definido durante años la esencia del mar balear. Detrás de esta planta acuática se esconde una intensa labor y una gran actividad biológica en el fondo marino.
La posidonia oceánica, una planta endémica del Mediterráneo, transforma nuestros mares en lugares únicos gracias a su impacto singular. Su estructura y capacidad de reproducción sorprenden a la comunidad científica, lo que ha llevado a su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.
Las praderas de #posidonia aportan grandes beneficios, entre ellos, su capacidad de almacenar los sedimentos del mar?.
— LIFE Intemares (@LifeIntemares) April 16, 2024
?Esta característica hace posible que disfrutemos de la belleza de islas como Formentera, Mallorca o Ibiza ?. pic.twitter.com/EiGl0mmU47
Frecuentemente confundida con un alga, esta planta es extremadamente longeva. Las praderas de posidonia pueden aguantar hasta los 60 años. Entre Ibiza y Formentera se encuentra una de las praderas más extensas, que alcanza los 8 kilómetros. Originaria de tierra firme, ha logrado adaptarse al aumento del nivel del mar, conservando sus raíces, tallos y flores bajo el agua.
Aunque una especie similar se encuentra en algunas áreas de Australia, la posidonia de las Islas Baleares sigue siendo incomparable.
La preservación de las praderas de posidonia es vital, ya que su deterioro puede acarrear consecuencias catastróficas para los ecosistemas marinos y la integridad de las playas. Proteger estos valiosos hábitats es esencial para mantener la biodiversidad y prevenir la erosión costera. Es fundamental aumentar la sensibilización sobre su importancia ecológica y promover acciones efectivas para su conservación.
El organismo más grande y longevo del planeta vive en Formentera, enmedio del Mediterraneo tiene 8 Km de diámetro (un área de 50.265.600 m2), más de 100.000 años y libera 2.000.000.000 litros de oxígeno cada hora.
— Los Árboles Mágicos ️, (by Oscar Gaitan) (@arboles_magicos) July 12, 2023
Es una Posidonia oceanica y la tenemos contra las cuerdas. pic.twitter.com/tIbhbEWqUt
La posidonia es clave para la preservación de nuestras playas y su presencia indica una buena calidad del agua. Por estos motivos esta planta acuática mediterránea es tan importante.