El IPCC (Intergovermental on Climate Change) ha hecho pública la primera parte del informe que constituirá el sexto informe de avaluación del cambio climático (AR6), el cual se completará el próximo año.
Las conclusiones de los científicos participantes se basan en cuatro argumentos principales: la acción humana tiene buena parte de la responsabilidad en el calentamiento global, la mayoría de cambios observados no tienen precedentes en cientos de miles de años, alguna de estas circunstancias son irreversibles y una constatación de fenómenos atmosféricos mucho más extremos.
Hoesung Lee, la presidenta del IPCC, cuenta que este complejo informe servirá para influir en las negociaciones y en la toma de decisiones para hacer frente al calentamiento global.
Esa toma de decisiones para afrontar los efectos del calentamiento global deben de ser urgentes y rápidas, porque la reducción de gases de efecto invernadero tardaría 20 o 30 años en estabilizar las temperaturas a nivel global.
"Es probable que la precipitación sobre la superficie terrestre haya aumentado desde 1950, con una tasa de incremento más rápida desde 1980".
— Meteored | tiempo.com (@MeteoredES) August 9, 2021
"Las zonas climáticas se han desplazado hacia los polos en ambos hemisferios". pic.twitter.com/VWqU6iyfrn
El documento constata indicadores que ya sabíamos, nos descifra conclusiones que no estaban del todo demostradas y nos aporta nuevos datos muy significativos:
Además, el estudio apunta que las concentraciones de CO2 en 2019 son las más altas de los últimos 2 millones de años y las emisiones de gases de efecto invernadero son los responsables del aumento de 1,1ºC en el período 1850-1900.
Estas conclusiones nos pueden dar las claves para contextualizar mejor los episodios meteorológicos extremos de los últimos años en nuestro país como el temporal Gloria o la borrasca Filomena.
Estaremos muy atentos a la publicación final del sexto informe del IPCC que se hará efectiva durante el próximo año, para ver si la segunda fase de la investigación aporta algunas novedades o hace hincapié a los efectos del cambio climático sobre la corriente del Golfo o el corriente en chorro.