En el impresionante mar de arena de Erg Chebbi podemos encontrar unas imponentes dunas de más de 100 metros de altura a unos 50 kilómetros de la ciudad marroquí de Erfoud, una población situada en un oasis del desierto del Sáhara, y que en estos últimos años se han hecho muy populares entre los turistas.
Entre ellas destaca la duna móvil de Lala Lallia, una de más grandes de la Tierra, pero cuya antigüedad era un misterio. Ha sido ahora cuando un grupo de científicos de las universidades británicas de Aberystwyth y Birkbeck ha determinado que las partes más antiguas de la base de estas dunas marroquíes tienen 13000 años.
Ha sido un enigma durante mucho tiempo, aunque sí que se se sabía que estas dunas que avanzan muy lentamente hacia el oeste y que se elevan de manera majestuosa con más de 100 metros de altura y 700 metros de ancho. Además, en ellas se acumulan unas 5,5 millones de toneladas métricas de arena.
Para determinar su antigüedad, se ha utilizado la técnica de datación por luminiscencia, que consiste en descifrar cuándo fue la última vez que los granos de arena estuvieron expuestos a la luz del día.
#ImageOfTheDay
Copernicus EU (@CopernicusEU) March 9, 2024
Recent discoveries about the formation of the Lala Lallia Star dunes improve our understanding of Earth's geological history
Researchers found that these dunes were formed 13,000 years ago & move up to 50cm per year
️#Sentinel2️image of 29 February pic.twitter.com/Lz9y7rsqoX
Esta técnica se lleva a cabo en un laboratorio a oscuras con una luz roja, donde los granos se exponen, y al liberar energía en forma de luz es posible calcular su edad. Así se ha llegado a la conclusión de que cuanto más tiempo hayan estado en la oscuridad y debido a la radiactividad, más energía acumularon.
El estudio de estos investigadores británicos también ha arrojado otros datos, como por ejemplo que la duna se desplaza medio metro al año. Así mismo, han descubierto que se formó durante el Dryas Reciente, un período de enfriamiento abrupto en nuestro planeta que tuvo lugar cuando las temperaturas globales empezaban a subir tras el Último Máximo Glacial.
Otro elemento crucial ha sido la cerámica encontrada en el lugar, que sugiere también sugiere condiciones más húmedas, probablemente un monzón aumentado, que estabilizó la duna antes del inicio de una gran sequía.
Star dunes are the largest & most complex type of desert sand dune. They have a pyramidal form, radiating arms & can be found throughout deserts in Africa, Arabia, China & North America, as well as on other bodies in the solar system such as Mars & Titan.
— geosociety (@geosociety) March 6, 2024
Charles Bristow, a pic.twitter.com/St4UWESlqj
Este tipo de dunas, presentes en África, Asia y América del Norte, surgen gracias a la variación de dirección de los vientos opuestos, un fenómeno que confiere a cada duna una forma única y distintiva. Algunas de estas elevaciones arenosas alcanzan alturas impresionantes, llegando a medir cientos de metros. Además de en la Tierra, este tipo de dunas también se encuentran en otras partes del sistema solar, como en Marte y en Titán, una de las lunas de Saturno.