El Faedo de Ciñera es un auténtico tesoro natural situado en la provincia de León, a tan sólo 40 kilómetros de la ciudad homónima. Este centenario hayedo, ubicado en la región de los Cuatro Valles, cerca del impresionante desfiladero de las Hoces del Villar, es un lugar mágico que deslumbra a los visitantes durante todo el año, pero especialmente en otoño y primavera.
Su accesibilidad y su impresionante paisaje hacen que este destino leonés sea una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y del senderismo. Además, el Faedo de Ciñera está envuelto en numerosas leyendas que hablan de ritos mágicos, hadas y brujería, lo que lo convierte en un lugar lleno de misterio y encanto.
Este hermoso bosque de hayas ha sido testigo de la historia durante más de cinco siglos. En su corazón se encuentra "Fagus," un ejemplar de haya que ha vivido más de 510 años, y que preside majestuosamente el entorno.
El paisaje del Faedo de Ciñera no se limita sólo a los majestuosos hayedos, también está marcado por la presencia del agua y las formaciones rocosas. Desde el año 2005, forma parte de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, un reconocimiento que destaca su importancia en la conservación de la biodiversidad.
En 2007, este bosque fue galardonado con el premio al Bosque Mejor Cuidado de España, un testimonio de los esfuerzos por preservar su belleza natural.
La ruta hacia este bosque leonés no presenta dificultades significativas, y apenas tiene desniveles. En los alrededores, también se pueden disfrutar de otras dos rutas: una que lleva a las Hoces del Villar, que tampoco es especialmente complicada, y otra ruta circular que conecta Ciñera con el pintoresco pueblo de Villar del Puerto, y que sólo cuenta con un tramo algo más desafiante.
El al Faedo de Ciñera es sencillo y está bien señalizado. Ya desde el pueblo de Ciñera de Gordón encontraremos indicaciones claras que nos guiarán hacia las rutas disponibles. La ruta hacia el Faedo comienza por un camino que parte a la izquierda y asciende suavemente hasta llegar al polideportivo local. A partir de ahí, la mayor parte del camino es llano, y nos llevará hasta la entrada de una mina cerrada, que ahora funciona como museo minero.
Después de la mina, continuaremos ascendiendo suavemente hasta llegar a una casa abandonada. Desde aquí hay que tomar un camino a la izquierda, para después cruzar un pequeño puente sobre un riachuelo. Enseguida llegaremos a una zona de descanso con bancos y mesas que está situada en una pradera.
Tras cruzar el prado, hay que seguir el sendero hasta llegar a otro puente. En este punto, comenzaremos a adentrarse en el hayedo, y lo haremos caminando sobre pasarelas de madera. A la entrada encontraremos un cartel que narra las leyendas sobre las brujas que habitan en el interior de este bosque. Y a mitad del recorrido se encuentra Fagus, el haya más antiguo del Faedo de Ciñera.
Si continuamos más allá del bosque de hayas, por las Hoces del Río Villar, llegaremos a un desfiladero con torrentes de agua conocido como las "Marmitas de Gigante." Para aquellos que deseen prolongar la aventura, hay un desvío señalizado que conduce a Valporquero y La Vid.