El Centro de “Predicción del Clima Espacial” (SWPC) de la agencia estadounidense “istración Nacional y Atmosférica Oceánica” (NOAA) acaba de emitir un aviso alertando a la población sobre una severa tormenta geomagnética de categoría G4 que se espera que golpee la Tierra entre hoy 10 de mayo. y domingo 12 de mayo.
Como explica el SWPC, “se espera que las tormentas geomagnéticas afecten la infraestructura en la órbita terrestre y en la superficie de la Tierra, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, las redes eléctricas, la navegación, las operaciones de radio y satélites.
“Las tormentas geomagnéticas también pueden provocar espectaculares manifestaciones de auroras en la Tierra. Una tormenta geomagnética severa incluye la posibilidad de que la aurora se vea tan al sur como Alabama y el norte de California”. Esperamos observar auroras importantes también en las latitudes de los países del sur de Europa.
“Se observaron cinco eyecciones de masa coronal consecutivas dirigidas hacia la Tierra”, un fenómeno absolutamente inusual, afirma la NOAA.
Powerful X3.9-class solar flare this morningthis energy release may have induced a sixth straight solar storm headed in Earths direction
— Space Weather Watch (@spacewxwatch) May 10, 2024
(NASA, SDO 131) pic.twitter.com/77FgHZpzF6
Técnicamente se llaman Coronal Mass Ejections (CME) en inglés. Se trata del plasma solar, gas ionizado a temperaturas muy elevadas (alrededor de millones de grados centígrados), que es expulsado violentamente de la corona solar. Una vez expulsado del Sol, este plasma viaja millones de kilómetros en el espacio circunsolar a velocidades supersónicas (entre 250 y 3000 km/h).
Si las CME son un fenómeno bien conocido y no infrecuente, lo que hace que este evento sea excepcional es que hasta 5 CME producidas por el Sol consecutivamente en el espacio de unas pocas horas se dirigen hacia la Tierra. Las CME más rápidas tardan entre 15 y 28 horas en llegar a la Tierra.
La superficie y la atmósfera del Sol, así como todas las estrellas similares al Sol, están completamente rodeadas de intensos campos magnéticos. Estos campos magnéticos, tras generarse e intensificarse en el interior del Sol, ascienden a la superficie donde dan lugar a una serie de fenómenos como manchas solares, fáculas, espículas, llamaradas, arcos coronales y lluvia coronal, y eyecciones de masa coronal (CME).
La energía mecánica interna del Sol (ligada a su rotación) se convierte parcialmente en energía magnética. Esta energía magnética, una vez que el campo ha surgido en la superficie, se convierte en energía térmica.
Esta conversión de energía magnética a térmica es más eficaz cuanto más alto se asciende en la atmósfera, hasta alcanzar valores de millones de grados en la corona (la capa más alta de la atmósfera solar).
Los campos magnéticos de la atmósfera, que tienen una estructura en forma de tubo, cuando entran en o entre sí (técnicamente esto se llama reconexión magnética) generan literalmente megacortocircuitos con una liberación repentina de enormes cantidades de energía térmica. Estas explosiones que se producen en la corona determinan la emisión de plasma coronal.
La cantidad de campos magnéticos generados por el Sol varía con el tiempo de forma regular con un período de aproximadamente 11 años (también conocido como ciclo de manchas solares de 11 años).
The G4 solar storm, really a train of 5 separate storms aimed at earth, is expected to late today and into tomorrow. Aurora should be visible along the northern horizon as far south as the latitude of the mid Atlantic coast across to Northern California. Expect GPS problems. pic.twitter.com/iqOu7wpcS3
— Hey, Dave! (@davegreenidge57) May 10, 2024
Lo que sucede es que durante un promedio de 5 años y medio, la cantidad de campos magnéticos aumenta hasta alcanzar un valor máximo (el llamado máximo del ciclo solar), mientras que en los siguientes 5 años y medio aproximadamente, la La cantidad de campos magnéticos disminuye hasta alcanzar un valor mínimo (el llamado mínimo del ciclo solar).
En los primeros meses de este año el Sol alcanzó su máxima actividad magnética (el máximo del ciclo 25). Por tanto, la atmósfera solar es rica en campos magnéticos que están dando lugar a numerosos y frecuentes fenómenos. Este es el período en el que se produce con mayor frecuencia la producción de CME.
Si por un lado el Sol es fuente de vida para la Tierra, por otro es capaz de destruirla por completo. El Sol, aunque no es una estrella joven, es capaz de volverse particularmente peligroso debido a su emisión de rayos X, viento solar y eyección de masa coronal.
Severe solar storm coming today! ️
— Meteoredcom (@meteoredcom) May 10, 2024
Northern lights can be enjoyed tonight at really low latitudes.pic.twitter.com/ABbuBoXq4x
Sin embargo, la naturaleza protege a la Tierra de estos peligros. De hecho, si el ozono atmosférico protege a la Tierra de los rayos X, su campo magnético la protege del viento solar y la CME.
Las CME, al ser gas ionizado, interactúan con el campo magnético de la Tierra. Básicamente, la forma dipolar del campo magnético terrestre consigue capturar las partículas de plasma que llegan del Sol y hacerlas fluir hacia los polos magnéticos de la Tierra, precisamente siguiendo las líneas de su campo magnético.
Estas partículas, al interactuar con la ionosfera terrestre, dan lugar a las famosas auroras polares (boreal y austral).
Sin embargo, cuando las CME son particularmente intensas, pueden penetrar más profundamente en la atmósfera terrestre hacia la superficie. Por esta razón existe una escala de intensidad de las CME, cuya gravedad depende de la velocidad, el tamaño y la dirección.
En la definición de "Predicción del clima espacial", una tormenta G4 tiene efectos sobre:
Nuestro centinela que observa continuamente el Sol es el satélite del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA. Él es quien da la alerta tan pronto como se emite una CME. Su instrumento a bordo LASCO, al analizar la CME recién emitida por el Sol, le asigna una categoría.
Otro satélite DSCOVR informa de la inminente llegada de la CME a la Tierra. Logra señalar la inminente llegada a la Tierra con entre 15 y 60 minutos de antelación. Mañana hay una tormenta geomagnética de categoría 4 en una escala de 5 que se espera que dure hasta el domingo 12 de mayo.