Estamos ante la época más divertida para los amantes del esquí y de la nieve. Muchos lugares de nuestra geografía se han comenzado a cubrir del gran manto blanco pero otros aún no. Como es lógico, los expertos de los deportes de invierno ya están preparando su equipo para disfrutar de la nieve y saben perfectamente cómo monitorearla, pero otras muchas personas desconocen cómo hacerlo y a veces acaban en un pueblo de montaña sin poder ver ni rastro. Te contamos algunos trucos.
Empecemos por lo más fácil. Si quieres ir a una estación de esquí ahora lo primero que debes hacer es ver si sus pistas están abiertas. Una manera muy accesible de hacerlo es visitando el portal web de cada una de las estaciones y así ver a tiempo real el aspecto de las pistas y la cobertura de nieve con las webcams.
Així està @NewsTavascan !️ Imatge @P4Estacions pic.twitter.com/YbxyPrdMEX
— MeteoMauri (@MeteoMauri) November 22, 2022
Como es lógico, la condición indispensable para que abran sus puertas es que haya el suficiente grosor del blanco meteoro. Además de conocer otros datos útiles, podremos saber el número exacto de kilómetros de pistas que están abiertos, así como la evolución de la misma en las últimas 24 horas gracias a un time-lapse disponible.
Después, la Dirección General de Tráfico tiene en su página web un mapa de incidencias. A nivel nacional, sale toda la información necesaria que tiene que ver con carreteras. Desde atascos o accidentes hasta cortes totales de las vías principales debido a la meteorología adversa.
Aquí, por tanto, podremos ver todo lo relevante que ocurre durante las 24 horas del día: nevadas, precipitaciones y viento. Y ahí está el truco final. Consultando el estado de las carreteras, conocerás si hay nieve junto a la calzada en una determinada zona... ¡o en ella! Evitad ese último extremo y parad antes del tramo con incidencias. La idea es ir... y volver, sin complicar el trabajo a quienes velan por nuestra seguridad.
Para esto es indispensable que el cielo esté despejado. Pasados los episodios de nevadas y toda su nubosidad, las imágenes por satélite son un buen chivato. La nieve tiene un gran poder reflectante en los canales visibles clásicos, como lo tienen la mayoría de las nubes, así enseguida salta a la vista durante el día. Con esta herramienta podrás ver si las cumbres de la sierra que piensas visitar está repleta del blanco meteoro, aunque bueno, como te hemos explicado, en ocasiones no te servirá.